Dirección
Av. Andres Razuri 206
San Miguel

La minería ilegal continúa impactando negativamente en nuestro medio ambiente

Si no se tiene un manejo adecuado en el proceso extractivo de minerales, como suele ocurrir en la minería ilegal, se producen graves afectaciones a nuestro medio ambiente. Ya sea por el uso de productos nocivos para separar los minerales de la tierra o por el poco o nulo tratamiento de residuos como desmontes, relaves y aceites que ponen en riesgo el agua, suelo, aire, flora y fauna. Se entiende como minería ilegal a toda actividad minera ejercida en zonas prohibidas y que afecta al medio ambiente y ocasiona inseguridad y criminalidad en las zonas donde opera.

Uno de los casos más relevantes en nuestro país sobre cómo los relaves pueden impactar en el ambiente y la población sucedió en La Ciénaga, distrito y provincia de Pataz, en La Libertad. Según datos del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemet), los relaves mineros de La Ciénaga comprenden cinco depósitos, lo que equivale aproximadamente a 40 000 m³ de material en un área de 8000 m² aproximadamente. Estos pasivos ambientales son producto del antiguo desarrollo de la minería de oro en la zona y no cuenta con responsables para su remediación.

Teniendo todo esto en cuenta, según los expertos, es importante que las medidas para mitigar el impacto negativo de la minería ilegal en el ambiente abarquen todo el proceso productivo, no solo la disposición final de los desechos mineros.

Fuente: RPP Noticias